Kỳ thi tuyển sinh thứ hai USFX 2023
Sucre, 4 feb. - El vicerrector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Wálter Arízaga, informó el miércoles que 4. 688 postulantes a 36 carreras rendirán el 6 de febrero el segundo examen de admisión, que ofrece 3. 364 cupos Show "El promedio mínimo de aprobación es 51 puntos", señaló Según Árizaga, en el primer examen de admisión que se efectuó el pasado fin de semana, sólo 1. 799 bachilleres fueron admitidos. (ABI) Según un reporte del vicerrector de la Universidad San Francisco Xavier, Erick Mita, sin embargo, todavía quedan plazas en 29 carreras Por otro lado, la autoridad informó que las inscripciones para el segundo examen de admisión directa se abrirán a las 8. 00 de este lunes 6 de enero y cerrarán a las 23. 59 del martes 7 de febrero ADMISIÓN - GESTIÓN 2023 Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Enlaces
Facultades
MODALIDADES DE ADMISIÓN= CURSO PREUNIVERSITARIO= EXAMEN DE ADMISIÓN= ADMISIÓN MEJORES BACHILLERES REGLAMENTOSi Reglamento curso preuniversitarioi Reglamento examen de admisiónADMISIÓN 1/2023 - EXAMEN DE ADMISIÓN Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Información Examen de AdmisiónInscripciones Reglamento Examen de Admisión CALENDARIO EXAMEN DE ADMISIÓN 1/2023 INSCRIPCIÓNExamen de admisión
DÍA DEL EXAMENExamen de admisión
COSTO MATRÍCULA EXAMEN DE ADMISIÓN 1/2023 COSTO MATRÍCULA POSTULANTE NUEVO AL EXAMEN DE ADMISIÓN 1/2023Examen de admisión
COSTO MATRÍCULA POSTULANTES NO ADMITIDOS EN EL CURSO PREUNIVERSITARIO 2023Examen de admisión
CARRERAS Y PLAZAS EXAMEN DE ADMISIÓN 1/2023 ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES - CARRERAS Y PLAZASÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EXAMEN DE ADMISIÓN FACULTADCARRERASEDENIVEL ACADÉMICOPLAZASDERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESDerechoSucreLicenciatura120Comunicación SocialSucreLicenciatura111SociologíaSucreLicenciatura60HistoriaSucreLicenciatura97HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNIdiomasSucreLicenciatura126TurismoSucreLicenciatura54PedagogíaSucreLicenciatura30PsicologíaSucreLicenciatura30Trabajo SocialSucreLicenciatura27GastronomíaSucreLicenciatura10 ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD - CARRERAS Y PLAZAS
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD EXAMEN DE ADMISIÓN FACULTADCARRERASEDENIVEL ACADÉMICOPLAZASMEDICINAMedicinaSucreLicenciatura66ODONTOLOGÍAOdontologíaSucreLicenciatura75CIENCIAS DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIAEnfermeríaSucreLicenciatura61Enfermería Obstetriz MonteagudoMonteagudoLicenciatura74Programa Licenciatura Enfermería PadillaPadillaLicenciatura50CIENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA SALUDLaboratorio ClínicoSucreTécnico Superior31Bio-ImagenologíaSucreLicenciatura30Kinesiología y FisioterapíaSucreLicenciatura130Nutrición y DietéticaSucreLicenciatura30CIENCIAS QUÍMICO FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICASQuímica FarmacéuticaSucreLicenciatura45BioquímicaSucreLicenciatura44BiologíaSucreLicenciatura18 ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS - CARRERAS Y PLAZAS
ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ÁREA CIENCIAS TECNOLÓGICAS Y AGRARIAS - CARRERAS Y PLAZASÁREA CIENCIAS TECNOLÓGICAS Y AGRARIAS EXAMEN DE ADMISIÓN Có thể bạn quan tâmCIENCIAS Y TECNOLOGÍAIngeniería en TelecomunicacionesSucreLicenciatura95Ingeniería IndustrialSucreLicenciatura121Ingeniería QuímicaSucreLicenciatura70Ingeniería de AlimentosSucreLicenciatura241Ingeniería AmbientalSucreLicenciatura108Ingeniería de SistemasSucreLicenciatura85Ingeniería Diseño y Animación DigitalSucreLicenciatura60Ingeniería Ciencias de la ComputaciónSucreLicenciatura90Ingeniería Tecnologías de la Información y SeguridadSucreLicenciatura74Ingeniería Petróleo y Gas NaturalSucreLicenciatura80Petróleo y Gas Natural T. S. SucreTécnico Superior117INGENIERÍA CIVILIngeniería CivilSucreLicenciatura37ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITATArquitecturaSucreLicenciatura16Diseño de InterioresSucreLicenciatura17Arte y Diseño GráficoSucreLicenciatura19INGENIERÍA MECÁNICA – ELÉCTRICA – ELÉCTRONICAIngeniería ElectromecánicaSucreLicenciatura58Ingeniería ElectrónicaSucreLicenciatura30Ingeniería MecatrónicaSucreLicenciatura93Ingeniería EléctricaSucreLicenciatura92Ingeniería MecánicaSucreLicenciatura202TÉCNICAGeodesia y TopografíaSucreTécnico Superior55CIENCIAS AGRARIASIngeniería AgronómicaSucreLicenciatura142Ingeniería en Recursos NaturalesSucreLicenciatura36 PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN EXAMEN DE ADMISIÓN 1/2023 Para la inscripción se debe seguir los siguientes pasos PASO 1. - El postulante debe realizar un depósito bancario o transferencia a la cuenta de la Universidad BANCO UNIÓN CUENTA No. 1-33340493; los datos para realizar la Transferencia Bancaria son. Cuenta corriente. NIT 1000081023. Titular de la cuenta UMSFX – REC. PROPIOS – MATRICULAS UNIVERSITARIAS PASO 2. - El postulante debe acceder a la aplicación web http. //admision. usfx. bo y llenar el formulario de Preinscripción. Los datos a registrar son los siguientes
PASO 3. - El postulante debe acceder nuevamente a la aplicación web http. //admision. usfx. bo y llenar los campos correspondientes al depósito o transferencia bancaria
CONTENIDOS POR MATERIAS EXAMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICASMATEMÁTICASI. ÁLGEBRA 1. - ÁLGEBRA ELEMENTAL, SUMA, RESTA, SIGNOS DE AGRUPACIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN Suma de monomios y polinomios Resta de monomios y de polinomios. Signos de agrupación. Supresión de signos de agrupación. Introducción de signos de agrupación. Multiplicación de monomios y de polinomios por monomios. Multiplicación de polinomios por polinomios. Producto continuado. División de monomios y de polinomios por monomios. División de dos polinomios Operaciones combinadas. Ejercicios de aplicación 2. - PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES Cuadrado de un binomio. Cuadrado de un polinomio Cubo de un binomio. Binomio de Newton. Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades. Producto de dos binomios. Cocientes notables. Casos 3. - TEOREMA DEL RESIDUO Polinomio entero y racional. Residuo de la división de un polinomio entero y racional en X por un binomio de la forma x-a. Teorema del residuo. División sintética (Regla de Ruffini). Divisibilidad de an + bn y an – bn por a + b y a – b 4. - DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL Casos de factorización. Combinación de los casos de factorización. Descomposición de un polinomio en factores por el método de evaluación 5. - MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Máximo común divisor (M. C. D. ) de polinomios por descomposición en factores. Mínimo común múltiplo (m. c. m. ) de monomios y polinomios 6. - FRACCIONES ALGEBRAICAS. REDUCCIÓN DE FRACClONES Fracción algebraica. Cambio de signos. Simplificación de fracciones cuyos terminos sean polinomios. Reducción de fracciones al común denominador (C. D. ). Operaciones con fracciones. Adición, sustracción, multiplicación y división. Operaciones combinadas con fracciones. Fracciones complejas. Evaluación de fracciones 7. - ECUACIONES ENTERAS DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Ecuaciones. Clases de ecuaciones. Transposición de terminos Resolución de ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita Resolución de ecuaciones de primer grado con productos indicados. Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita 8. - ECUACIONES NUMÉRICAS FRACCIONARIAS DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Resolución de ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios. Resolución de ecuaciones de primer grado con denominadores compuestos. Problemas 9. - ECUACIONES SIMULTANEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS Y ECUACIONES SIMULTANEAS DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS Ecuaciones simultaneas y equivalentes. Sistema de dos ecuaciones simultaneas de primer grado con dos incógnitas Métodos de resolución. Resolución de sistemas numéricos de dos ecuaciones enteras y fraccionarias con dos variables. Determinantes Desarrollo de un determinante de segundo orden. Resolución por determinantes de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Resolución de tres ecuaciones con tres variables. Regia de Krammer. Problemas de aplicación 10. - TEORÍA DE LOS EXPONENTES Exponente cero. Exponente fraccionario. Ejercicios sobre expresiones con exponente cero. Negativo o fraccionario. Multiplicación de monomios con exponentes negativos y fraccionarios, potencias de monomios y polinomios con exponentes negativos y fraccionarios. Raíces con exponentes negativos Y fraccionarios 11. - RADICALES Radical. Radicales semejantes. Reducción de radicales. Simplificación de radicales. Introducción de cantidades bajo el signo radical. Reducción de radicales al mínimo común índice. Reducción de radicales semejantes. Operaciones con radicales. potenciación de radicales. Racionalización. Expresiones conjugadas Ecuaciones con radicales 12. - ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA Ecuación de segundo grado. Ecuaciones completas. Resolución de ecuaciones completas de segundo grado. Ecuaciones incompletas. Propiedades de las raíces. Ecuaciones con radicales. Problemas 13. - PROGRESIONES Y LOGARITMOS Progresiones. Progresiones aritméticas. Progresiones geométricas. Problemas. Logaritmos. Propiedades generales de los logaritmos. Logaritmo de un producto, de un cociente, de una potencia y de una raíz. Ecuaciones exponenciales y/o logarítmicas. Ejercicios y problemas de aplicación II. -GEOMETRÍA PLANA Definición de punto, recta y ángulos. Clasificación de ángulos. Identificación de los ángulos a través de dos paralelas cortadas por una secante. Clasificación de triangulos. Teoremas relativos a los ángulos en un triángulo. Calculo de áreas y perímetros en un Triángulo. Polígonos regulares, su identificación. Circunferencia y circulo. Posiciones de una recta respecto a una circunferencia. Área y perímetro III. -TRIGONOMETRÍA 1. - SISTEMAS DE MEDIDA DE ÁNGULOS Ángulo y su generación. Sistema sexagesimal, centesimal y circular. Equivalencia de estos sistemas. Conversiones. Longitud de arco 2. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Definiciones de las funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo y en el circulo trigonométrico. Calculo de las funciones trigonométricas de ángulos notables 3. RELACIONES ANGULARES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Reducción de arcos al primer cuadrante 4. RELACIONES FUNDAMENTALES DE LA TRIGONOMETRÍA Identidades trigonométricas 5. - FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS Funciones trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos. Funciones trigonométricas del doble de un ángulo. Funciones trigonométricas de ángulos medios. Transformación de sumas y restas de funciones trigonométricas en productos. Casos que se presentan. Ejercicios de aplicación 6. - ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS Solución de las ecuaciones trigonométricas. Aplicaciones 7. - RESOLUCIÓN DE TRIANGULOS Casos que se presentan en la resolución de triangulos rectángulos. Triangulos oblicuángulos. Teoremas básicos. Ley de senos y cosenos. Casos que se presentan. Problemas BIBLlOGRAFÍA • BALDOR, Aurelio “Álgebra elemental” •“Geometría plana y del espacio, Trigonometría” Editorial Mediterráneo • AYRES, Frank “Trigonometría” – Serie Colección Schaum • SERlE SCHAUM “Álgebra Superior” • SERlE SCHAUM “Geometría Plana” • GUTIERREZ, Pedro “Matemáticas 1, 2, 3. Editorial Hoguera • GUTIERREZ, Pedro “Matemáticas ABC” – Editorial Hoguera • Me. GRAW – HILL “Trigonometría” FÍSICAFÍSICA1. NOTACIÓN CIENTÍFICA Operaciones con potencias de 10. Notación científica. Cifras significativas. Redondeo de cifras. Operaciones con numeros expresados en notación científica 2. SISTEMAS DE UNIDADES Y CONVERSIONES Concepto división de la física. Magnitudes fundamentales, y derivadas. Magnitudes físicas. patrones y unidades de L. M. T para los sistemas C. G. S. ; S. 1. Técnico e ingles técnico. Conversión de unidades 3. VECTORES Magnitudes escalares y vectoriales. Componentes rectangulares de un vector en el plano. Operaciones con vectores. suma y resta 4. CINEMÁTICA TRASLACIONAL Trayectoria y desplazamiento. Velocidad. Rapidez. Aceleración. Movimiento Uniforme. Movimiento uniformemente acelerado. Caída libre 5. EQUILIBRIO Primera y Tercera Ley de Newton. Primera condición del equilibrio. Rozamiento. Momento de una fuerza. Segunda condición de equilibrio. Composición de fuerzas paralelas y concurrentes 6. - DINÁMICA Segunda Ley de Newton. Fuerza gravitacionaL Masa y Peso. Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton 7. - TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA Trabajo al mover un cuerpo en dirección horizontal, vertical y oblicuo. Ley de la conservación de la energía. Energías cinética y potencial. Potencia 8. - CINEMÁTICA ROTACIONAL Desplazamiento angular. Velocidad angular. Aceleración angular. Movimiento uniformemente acelerado. Relaciones entre el movimiento lineal y angular 9. HIDROSTÁTICA Densidad y peso especifico. Presión y fuerza. Presión hidrostática. Paradoja hidrostática. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes 10. - TEMPERATURA Y DILATACIÓN Temperatura. Termómetros. Escalas. Conversiones. Dilatación de sólidos y liquidos 11. - ELECTROSTÁTICA Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Intensidad del campo eléctrico producido par una carga. Potencial eléctrico. Condensador. Capacidad de un condensador. Energía almacenada en un condensador 12. - CORRIENTE Y RESISTENCIA ELÉCTRICA Diferencia de potencial. Fuerza electromotriz. Resistencia eléctrica. Ley de Ohm. Circuito eléctrico. Asociación de resistencias. Tensión de barnes. Energía calorífica Y potencia eléctrica BIBLlOGRAFÍA COLECCIÓN SCHAUM Fisica General GALARZA, Goni Fisica General ING. GUTIERREZ, Edwin Física 1°, 2°, 3° Y 4° secundaria ING. GUTIERREZ, Edwin Física Preuniversitaria QUÍMICAQUÍMICA1. - NOCIONES FUNDAMENTALES Materia, cuerpo y sustancias. Clasificación de la materia. Masa y peso. Densidad y peso especifico. Estados de la materia y sus cambios. Propiedades de las sustancias. Constitución de la materia. EI átomo. Constitución del átomo. Teoría atómica de Dalton. Modelos atómicos. Partículas subatómicas. Energía. Formas de energía. Calor y temperatura. Ejercicios 2. - FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Procesos físicos. Procesos químicos. Diferencias. Mezclas y combinaciones. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Combinaciones. Diferencias entre mezcla y combinación. Separación de los componentes de una mezcla. Ejercicios 3. - LOS ELEMENTOS Y SU NOMENCLATURA Los elementos químicos. Primeros intentos de su clasificación. Clasificación de Mendeleyev. Estudio de la Tabla Periódica. Grupos. Periodos. Metales. Metaloides. Ejercicios 4. - LOS COMPUESTOS QUÍMICOS Numero de oxidación. Compuestos. fórmulas. Interpretación de una formula química. Clasificación de los compuestos. Función química. Ejercicios 5. - COMBINACIONES DE LOS METALES Y NO METALES CON EL HIDRÓGENO Combinaciones de metales con el hidrógeno. Combinaciones de los no metales de los Grupos VI A Y VII A con el hidrógeno. Combinaciones de los no metales de los Grupos III A, IV A Y V A con el hidrógeno. Ejercicios 6. - COMBINACIONES CON EL OXIGENO Óxidos. Óxidos metálicos. Óxidos salinos. Peróxido y superóxidos. Casos especiales. Ejercicios 7. - BASES Y ÁCIDOS Hidróxidos. Ácidos. Ácidos Oxácidos. Ácidos polihidratados. Peroxiácidos. Tioácidos. Ejercicios 8. - LAS SALES Y SU CLASIFICACIÓN Sales haloideas. Sales oxisales. Sales ácidas. Sales básicas. Sales compuestas. Peroxisales. Tiosales. Ejercicios 9. - CONCEPTO DE MOL EI Mol. Numero de Avogadro. Peso atómico gramo. Peso molecular gramo. Peso molecular Y composición porcentual de los compuestos. Fracción molar. Relación del mol con el volumen de las moléculas gaseosas. EI equivalente químico. Ejercicios 10. - ENLACE QUÍMICO Enlace químico. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace covalente coordinado. Enlace metálico. Enlaces intermoleculares. Enlace de hidrógeno. Enlace de Van der Waals Ejercicios 11. - REACCIONES QUÍMICAS Reacciones químicas. Condiciones para llevar a cabo una reacción química. Clasificación de las reacciones químicas. Moléculas e iones. lónes monoatómicos e iones poliatómicos. Reacciones moleculares e iónicas. Ejercicios 12. - ECUACIONES QUÍMICAS Reconocimiento del numero de oxidación de los elementos en los compuestos. Interpretación de una ecuación química. Igualación de ecuaciones químicas. Método de tanteo. Metodo del numero de oxidación. Método de ión electron. Ejercicios 13. - ESTEQUIOMETRÍA Ley de la conservación de la materia. Ley de las proporciones definidas. Ley de las proporciones múltiples. Ley de las proporciones reciprocas. Ley de los volúmenes de combinación. Estequiometria. Relaciones ponderables – peso – peso. Relaciones peso _ volumen. Relaciones volumen – volumen. Ejercicios 14. - INTRODUCCIÓN A QUÍMICA ORGÁNICA Química orgánica. Clasificación. Clasificación de los compuestos orgánicos. Funciones químicas. Nomenclatura y notación de compuestos orgánicos. Ejercicios BIBLlOGRAFÍA • COLECCIÓN SCHAUM Química General • SANCHEZ, Ricardo Edición 2005 Química • EDICIONES DON BOSCO Química LENGUAJE - LITERATURALENGUAJE – LITERATURA1. - EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Proceso de la comunicación (elementos). Formas de comunicación. Funciones del lenguaje 2. - LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS ELEMENTOS Sintagma nominal. estudio del sujeto Sintagma verbal. estudio del predicado 3. - ESTUDIO DEL SINTAGMA NOMINAL. SUSTANTIVO, ADJETIVO, DETERMINANTES, PRONOMBRE Definición. – Clases. - Funciones 4. - SINTAGMA VERBAL EI verbo. - Definición. - Clases. - Funciones. - Conjugación. EI adverbio. - La interjección 5. RELACIONANTES. CONJUNCIÓN Y PREPOSICIÓN 6. LA ORACIÓN COMPUESTA. CLASES Yuxtapuestas. Coordinadas. Subordinadas 7. - LA PALABRA Sus elementos. raíz y afijos. - Prefijos griegos y latinos. La palabra por su significado. sinónimos, antónimos, homónimos, parónimos 8. CONCORDANCIA Clases y casos. Vicios de construcción y de concordancia 9. -FONÉTICA Acentuación. - Casos generales y especiales. monosílabos, polisílabos Palabras compuestas Ortografía. fonemas y grafonemas C-S-Z; H; B-V; G-J 10. - COMPRENSIÓN DE LECTURA 11. - RAZONAMIENTO VERBAL Ejercicios de sinonimia y antonomimia. Oraciones incompletas analogías 12. - LITERATURA Formas elocutivas. narración, descripción, dialogo, exposición. 13. - LENGUAJE FIGURADO Figuras literarias. Metáfora – Personificación – Hipérbole – Comparación – Anáfora – Conversión 14. - AUTORES BOLIVIANOS Augusto Céspedes “Sangre de mestizos” Nataniel Aguirre “Juan de la Rosa” Renato Prada “Los fundadores del alba” Oscar Cerruto “Cerco de penumbras” Alcides Arguedas “Raza de bronce” Gaby Vallejos “Hijo de opa” Carlos Medinacelli “La Chasckañawi” Edmundo Paz Soldan “Amores imperfectos” Adela Zamudio – Ricardo Jaimes Freyre – Franz Tamayo – Jaime Saenz BIBLlOGRAFIA • LACAU – ROSSETTI Castellano • COLECCIÓN SANTILLANA Lengua y Literatura 1° a 4° medio • EDITORIAL NORMA. Colección “Domine su Lenguaje” • LORA GUMIEL, Edgar. Literatura y comunicación 1° a 4° Med (Ed. La Hoguera) • ANORGA. Redacción y Compo • FORGIONE, Jose “Ort. Intuitiva” • COLECCIÓN LAROUSSE. Ort. Practica • EDITORIAL DON BOSCO. Gramática tomos 1 y 2 BIOLOGÍABIOLOGÍA1. RELACIONES DE LOS SERES VIVOS CON EL MEDIO Los sentidos como órganos de relación can el medio. - Irritabildad. -Estimulos. - Reacciones. - Tactismos y tropismos 2. EL SENTIDO DE LA VISTA Generalidades. - EI ojo. - Sus partes. - Globo ocular y anexos. - Fisiología. - Defectos de la visión y su corrección. - Higiene 3. EL SENTIDO DEL OÍDO Y EL ÓRGANO DEL EQUILIBRIO Generalidades. -Oído. - Partes. - Fisiología de la audición. - Sentido del equilibrio, de la posición y de la orientación. - Higiene 4. - EL SENTIDO DEL TACTO Generalidades. - La piel. - Anexos de la piel. - Fisiología de la piel. -Higiene 5. - EL SENTIDO DEL GUSTO Generalidades. - La lengua. - Partes. - Fisiología. - Higiene 6. - EL SENTIDO DEL OLFATO Generalidades. - Fosas nasales. - La Pituitaria. - Olores. - Condiciones para su percepción. - Fisiología. - Higiene 7. - APARATO DIGESTIVO Definición. - Partes. - Órganos anexos. - Fisiología de la digestión. - Higiene 8. - APARATO CIRCULATORIO Definición. - EI corazón. Vasos sanguíneos. La sangre. Fisiología de la circulación. Higiene 9. - APARATO RESPIRATORIO Definición. - Vías respiratorias. - Pulmones. - Proceso de la respiración. -Fisiología. - La respiración de los animales y vegetales. - Aparato Fonador. - Producción de la voz. - Higiene. . 10. - APARATO EXCRETOR Definición. - Partes. - Riñón. - Ureteres. - Vejiga. - Uretra. - Fisiología. Higiene 11. - OSTEOLOGIA Forma de los huesos. - Osificación. - Conformación general del esqueleto. - Peso del esqueleto. - Composición química de los huesos del esqueleto humano. - Distribución de los huesos por regiones. - Huesos de la cabeza. - Huesos de la cara. - Huesos de los miembros superiores. - Huesos de los miembros. inferiores. - La columna vertebral. - Caracteres diferenciales de las vértebras. - Costillas. - Esternón. - Descripción anatómica de todos los huesos del esqueleto humano. 12. - ARTROLOGIA Definición. - Partes de una articulación. - Clases de articulaciones. - Movimientos articulares 13. - MIOLOGÍA Definición. - EI movimiento. - Peso de los músculos. - Clasificación. - Estructura de un músculo. - Fisiología muscular 14. - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Concepto. - Fuentes de información científica. - EI método científico. - División de las ciencias biológicas. - Relación de la biología con otras ciencias 15. - CITOFÍSICA Concepto. - Sistemas dispersos. - Fases. - Sistemas homogéneos y heterogéneos. - Clases de sistemas dispersos. - Suspensión. - Emulsión. - Solución. - Concentración de una solución. - Sistemas coloidales. a) Sol, b) Gel, c) Jaleas. - Caracteres de los coloides. a) Fenómenos de Tyndall, b) Movimiento Browniano, c) Electroforesis. - Difusión. - Osmosis. - Turgencia. - Plasmólisis. - Capilaridad. - Ph celular 16. - CITOQUÍMICA Concepto. - Elementos biogenesicos. - Principios inmediatos. - Clasificación. - Orgánicos e inorgánicos. - Principios inorgánicos. Agua propiedades y funciones. - Sales inorgánicas 17. - PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS Concepto. - Clasificación. - Glúcidos. - Monosacáridos. - Disacaridos. - Polisacaridos. - Lípidos. - Clasificación. simples, compuestos 18. - PROTEÍNAS Concepto. - Aminoácidos. - Propiedades. - Funciones biológicas. - Clasificación. simples, compuestos y derivados. - Ácidos nucleicos. - Clases. - Composición química. - Importancia 19. - CITOLOGÍA Reseña histórica sobre la célula. - teoría celular. - Concepto de célula. - Caracteres morfológicos de la celula. - olor, numero. elasticidad, forma y tamaño. - Partes de la célula. - Diferencias entre células animal y vegetal 20. - CITOESTRUCTURA. - MEMBRANA CELULAR Concepto. - Propiedades Selectividad- Permeabilidad, Fagocitosis, Pinocitosis, Pared celular. - Fisiologia de la membrana celular. 21. - CITOPLASMA Concepto. - Principales organoides. Reticulo endoplasmatico. - Ribosomas. - Complejo de Golgi. - Mitocondrias, centrosoma. - Vacuolas. - Clases. digestivas, contractiles y pulsatiles. - Inclusiones. - Fisiologia del citoplasma 22. - NÚCLEO Concepto. - Situacion. - Morfologia. - Tamano. - Numero. - Estructura. Membrana nuclear, jugo nuclear, red de cromatina, nucleolos. - Fisiologia del nucleo 23. - FUNCIONES DE RELACION Definicion. - Sensibilidad celular. - Movilidad. - Tactismos. - tropismos. - Movimientos ameboideos. - Movimientos vibratiles. - Movimientos flagelares. - Movimientos intracelulares 24. - NUTRICIÓN CELULAR Definición. - Clases de autotrofa. - Fotosíntesis. - factores internos y externos de la fotosintesis. - Alimentos 25. - METABOLISMO Concepto. - División. - Anabolismo o asimilacion. - Catabolismo o desasimilacion. - Respiracion celular. aerobia y anaerobia 26. - REPRODUCCIÓN CELULAR O CITOGENESIS Concepto. - Reproduccion sexual y asexual. - Formas de reproduccion asexual. - Directa a amitosica. biparticion, gemacion, esporulacion endogena. - Indirecta o mitosica. - Fases 27. - ECOLOGÍA Factores del media ambiente y su influencia sobre los seres vivos. - Influencias de los factores físicos, químicos, biológicos. - Relaciones y asociaciones biológicas. - Mimetismo. - Antagonismo. - Simbiosis. - Parasitismo. - Predación. - Mutualismo. - Comensalismo, colonias y asociaciones. 28. - ORIGEN DE LA VIDA Creacionismo. - Cosmozoica, Generación espontanea, Teoría de Oparim 29. - EVOLUCIÓN DE LA VIDA O FILOGENIA Lamarkismo. - Darwinismo. - Modernas corrientes de la selección natural. - Mutacionismo. - Hibridacion 30. - ONTOGENIA Elementos ontogeneticos. - Descripción del óvulo y espermatozoide. - Cromosomas. - Características. - Clases de cromosomas. Estructura. - A. D. N. - A. R. N. - Clases de óvulos 31. - FECUNDACIÓN Concepto. - Sus tipos. - Externa e interna. - Partenogenesis. - Natural y experimental. - Metagenesis o reproducción alternante 32. - EMBRIOLOGÍA Segmentación del óvulo. - Formas de segmentación. - Morula, Blastula, Glastula. - Formación de las hojas blastodermicas. - Formación de los tejidos. - Anexos del embrión 33. - HERENCIA BIOLÓGICA. - LEYES DE MENDEL Tipos de herencia. - Leyes cualitativas y cuantitativas de la herencia. - Caracteres hereditarios y adquiridos 34. - GENOTIPO Y FENOTIPO Caracteres alelomorfos. - Caracteres dominantes y recesivos. - Homocigoto y Heterocigoto 35. - DETERMINACIÓN DEL SEXO Herencia ligada al sexo. - Herencia de grupos sanguíneos. - Factores letales. - Herencia citoplasmatica. - Causas BIBLlOGRAFÍA CRESPO MERIDA- ED. BRUNO Biología • CRESPO MERIDA- ED. BRUNO Ciencias Naturales • VIDAL, Jorge Anatomía y Fisiología • VILLE E, Claudio – ED. PANAMERICANA Biología • RUIZ, Cesar – ED. SANTILLANA 1995 Biología SA LIMA PERU • EDITORIAL “LA HOGUERA” Biologíaarxista ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES1. - CULTURAS ANDINAS Tiahuanaco. - Ubicación. - Denominación Arquitectura y escultura. - Cultura Kolla (Aymara). - Organización Política. - Organización social y económica. - Cultura quechua. - Medio geográfico. - Organización social. - Organización religiosa. - Organización económica 2. -LA COLONIA Organización política, social y económica. - fundación de la Real Audiencia de Charcas. - Fundación de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. - Influencia de la Universidad de San Francisco Xavier en la emancipación. - Movimientos libertarios en el Alto Perú, Chuquisaca y La Paz de 1809. - Guerrilleros notables del periodo de la Independencia. 3. -FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA Decreto del 9 de febrero de 1825. - Asamblea deliberante. - Acta de la Independencia del 6 de agosto de 1825 4. CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA Causas. - Campañas de la Confederación. - Chile contra la Confederación. - Primera intervención de Chile. - Intervención de Argentina. - Segunda intervención de Chile. - Yungay 5. - GUERRAS INTERNACIONALES Guerra del Pacifico. - Guerra del Acre. - Guerra del Chaco. - Influencia de la minería en la vida nacional. - Auge de la Plata. - Huanchaca. Auge del estaño y la oligarquía minera en el siglo XX 6. - LA REVOLUCIÓN DEL 9 DE ABRIL DE 1952 Nacionalización de las Minas, Reforma Agraria, Voto Universal. - Reforma Educativa. - Creación de la Central Obrera Boliviana. - La Seguridad Social 7. - LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL Inicio del neoliberalismo en Bolivia. - Decreta Supremo 21060. - Análisis en su aspecto económico y social. - Participación Popular. - Ley de la Capitalización. - Diferencias entre capitalización y privatización. -Empresas capitalizadas 8. - GENERALIDADES DE BOLIVIA Situación geográfica y astronómica. - Limites. - Superficie. - Idiomas. - Religión. - Población 9. - OROGRAFÍA DE BOLIVIA Cordillera Occidental, Altiplano. - Cordillera Central. - Cordillera Oriental. - Llanuras 10. - HIDROGRAFÍA DE BOLIVIA Rios importantes de la zona occidental y oriental del pais, (Cuencas del Amazonas, del Plata y Cuenca cerrada) 11. - GEOGRAFÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 12. - BOLIVIA Y SU GEOPOLÍTICA La naturaleza en Bolivia. - Flora y fauna. - Montañas y minerales. - Economía. - Agricultura. - Ganadería. - Industria. - Comercio. - Sistemas de transporte y comunicación. - Valoración de los constituyentes naturales en Bolivia 13. - EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA Formación de la Burguesía. - Tomas Hobbes y Jhon Locke. - la ilustración en Francia. - La enciclopedia. - EI pensamiento de Voltaire. - Montesquiau y Rosseau. - La Revolución Francesa 14. - EL LlBERALlSMO La Revolucion Industrial. - Sus efectos políticos sociales. - Antecedentes históricos. - La libertad y los derechos naturales del individuo. - La sociedad y el estado. - Soberanía popular y su representación. - La democracia. - Los poderes del Estado. - EI liberalismo económico. - Adam Smith y la escuela de Manchester 15. - SOCIALISMO EI socialismo utópico. - EI idealismo de Hegel. - EI sistema dialéctico. - EI socialismo científico. - Fundamentos del marxismo. - Materialismo dialéctico e histórico. - La dictadura del proletariado 16. - PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN Carácter gregario de la humanidad. - Las asociaciones humanas desde la antigüedad hasta el mundo de hoy. - Evolución de los conceptos de integración. - Concepción moderna de la integración 17. - INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Las realidades incaicas Y colonial. - la desintegración hispano americana. - Los intentos de integración. - EI ideal de Bolivar y la Confederación Peru Boliviana. - concepciones contemporáneas de la integración latinoamericana 18. - INTEGRACIÓN Y DESARROLLO Concepto Y desarrollo económico. - Factores que obstaculizan el desarrollo. - Integración como solución conjunta del desarrollo acelerado. - Organismos e integración latinoamericana. - Acuerdo de Cartagena. - Cuenca del Plata. - MERCOSUR y convenios regionales y subregionales 19. - CORRIENTES IDEOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN BOLIVIA Periodo conservador. - Periodo liberal. - Nacionalismo Y Socialismo. - Neoliberalismo 20. - CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Derechos fundamentales y libertades constitucionales. - Reformas a la Constitución Política del Estado BIBLIOGRAFÍA • DE MESA GISBERT, Carlos – Historia de Bolivia • FINOT, Enrique – Nueva Historia de Bolivia • VASQUEZ MACHICADO, Humberto – Manual de Historia de Bolivia • ESPADA DE ROSQUELLAS, Rosa. – Nueva Geografía de Bolivia • VALENCIA VEGA, Alipio – Geopolítica de Bolivia. – Manual de Derecho Constitucional – Constitución Política del Estado Integración Latinoamericana • Breve Historia de las Ideas políticas en el Mundo y en Bolivia • GONZALES MOSCOSO, Rene – Geopolítica de Bolivia • Textos de Educacion Moral, Cívica y Política • AHLFELD, Federico – Geografía Física de Bolivia • EDITORIAL BRUÑO – Atlas de Bolivia • VEDIA, Julian Geografía General del Departamento de Chuquisaca FILOSOFÍAFILOSOFÍA1. - INTRODUCCIÓN A LA FILOSÓFICA Declaraciones previas a su estudio. - Concepto de Filosofía. a) Por su sentido extensivo, b) Por los fines que persigue. - Notas propias de la Filosofía. a) Orientación hacia la totalidad de los objetos, b) Relación de dependencia y continuidad con las ciencias particulares. - Definiciones de la Filosofía. - Vivencia filosófica y representación filosófica. - Importancia de la Filosofía 2. - CONCEPCIONES DEL MUNDO Sistemas Filosóficos. - Filosofía y concepciones del mundo. - Ontología y gnoseologia como capítulos fundamentales de la Filosofía. - Ontología y sus formas. - Cuatro preguntas basicas. ¿Que es existir?, ¿Quien existe?, ¿Que es consistir?, ¿Quien consiste?- La ontología regional reconoce tres clases de objetos generales. Objetos reales, ideales, valentes y valores. - Reducción a objetos de naturaleza ideal y material. - Materialismo e Idealismo. - Sus principios 3. - METAFÍSICA Y DIALÉCTICA Consideraciones generales. - Concepción metafísica del mundo. a) La lógica como método de razonamiento de la metafísica, b) Características del método metafísico, c) Determinaciones del mundo metafísico, d) Concepción metafísica de la naturaleza, del hombre y de la sociedad. - Concepción dialéctica del mundo. a) Posiciones opuestas a la metafísica, b) Concepción dialéctica de la naturaleza, c) Concepción dialéctica del hombre y la sociedad, d) Método de la concepción dialéctica. - EI método dialéctico Y sus principios 4. - AXIOLOGÍA O TEORÍA DE LOS VALORES Concepto de axiologia. - Problema de la objetividad o subjetividad de los valores. - Los valores son absolutos o relativos. - Los valores y sus determinaciones 5. - LÓGICA Historia de la Lógica. - Generalidades de la Lógica Aristotélica. - EI concepto. - EI juicio. - EI razonamiento 6. - ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Direcciones antropológicas. - Antropología teológica. - Histórico _ Científica. - Filosófica y Sociológica. - Problemas de la Filosofía Antropológica. - Esencia y Existencia. - Dos sentidos del termino. ”Esencia”. a) Notas propias a las que se lIega por definición, b) Como realidad profunda. - Esencia y Existencia no se excluyen. - Coexistencia y ubicación como formas propias de la existencia humana. - Soluciones antropológicas principales. - San Agustin, Hegel y Marx. - Soluciones antropológicas post marxistas. Nietzsche, Kiekgaard, Heidegger, Max Sheles y su estructuralismo ¿Cuándo es el examen de admisión 2023 usfx?SEMESTRE 2/2023 ¿Cómo inscribirse al examen de admisión usfx 2023?- El postulante debe acceder a la aplicación web http. //admision. usfx. bo y llenar el formulario de Preinscripción . Los datos a registrar son los siguientes. Datos personales. Datos de identificación del Establecimiento Educativo.
¿Cuántas plazas hay en la usfx 2023?Plazas ofertadas para la gestión 2023. 9482 plazas .
¿Cómo saber si admiti a la usfx?¿Dónde podrá consultar dónde me corresponde rendir el Examen? El lugar y ubicación del Examen de Admisión será informado de manera oportuna en el acceso de la aplicación Web de Admisión de la Universidad. https. //admision. usfx. bo ; una vez autentificado el postulante. |